16/10/2019 16/10/2019 Este es el cuarto caso del cual se supo esta mañana, con semanas de anterioridad ocurrió lo mismo en Lago Neltume, El Raulí, Chaura y hoy en Ancacomoe. Tristeza existe en la Comunidad Católica San Francisco de Asís, debido al daño que han sufrido ya que la campana tiene un alto valor espiritual para los feligreses, porque la capilla fue construida por los fieles de Ancacomoe y los Capuchinos. Padre Alejandro Gutiérzez Manríquez. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Párroco de Panguipulli, Padre Alejandro Gutiérrez Manríquez, confirmó que “hemos recibido la noticia por parte de la persona encargada de la Capilla Católica de Ancacomoe que en el día de hoy se percataron que la campana que llevaba ahí muchos años había sido sustraída por desconocidos, esa es la información que manejo al mediodía de hoy. Aclaro que la campana fue utilizada el domingo para hacer el llamado para la Santa Misa y hoy ya no se encontraba en el lugar”. Lamentablemente, aseguró el párroco, “este tipo de hechos son reiterativos, cuando interpuse la denuncia en carabineros informé que son cuatro capillas que han sufrido este tipo de robos, hace una par de semanas se supo del caso de la Capilla de Chaura, Lago Neltume y en El Raulí”. “Esto nos entristece porque es un daño material y también un daño al patrimonio histórico, ya que las capillas son obras que fueron construidas por los Padres Capuchinos”, se lamentó. Por último, el párroco formuló un llamado: “Que la comunidad nos ayude con información, especialmente cuando las personas van a ofrecer este tipo de elementos. Por lo que sabemos, se sustraen las campanas para aprovechar la venta del metal. Las campanas tienen un alto valor sentimental para los feligreses de las respectivas capillas, además tienen un valor en lo espiritual, pero, además, forman parte del inventario patrimonial de la comuna de Panguipulli”, concluyo. |